05 abril, 2010
El Rayo Verde, Rayo Azul, Rayo Violeta
01 abril, 2010
Halo Lunar, Halo Solar
Es un fenómeno meteorológico asociado a la presencia de cristales de hielo en las capas altas de la atmósfera, que según expertos, es muy vistoso y frecuente a lo largo del invierno, pero poco conocido por la gente. 23 marzo, 2010
Juana de Arco
Juana nació el 6 de enero de 1412 en Domremy, Francia. Su padre Jaime de Arco fue campesino y agricultor. Su madre Isabela era muy religiosa y le inculcó el amor a Dios. Juana tenía pelo oscuro (en algunas ocasiones se dice que rubio), ojos azules, tez blanca, delgada, manos curtidas de trabajar, medía aproximadamente 1.60m. Ella desconocía su propia edad como era común en su época.
Días después Juana aparece vestida de hombre. Declara haberlo hecho porque se encuentra rodeada de hombres, pide ser custodiada por mujeres y asistir a misa. La verdad fue que sus guardias le confiscaron los vestidos de mujer. En un juicio le preguntan si ha vuelto a escuchar sus voces y responde que sí, por lo que se le condena a la hoguera.27 febrero, 2010
Armas Kunoichi
Agujas y dardos (Fukumi-Bari), cerbatanas (Auki-Bari), que podían lanzarlos sin ser vistas o clavar directamente en el cuerpo de sus víctimas.La espada que preferían es la Shinobi Ken o Ninjato, posee una longitud de 70 cm y es liviana, lo que permite un mejor manejo y ocultación, permitiendo camuflarla de una mejor forma en los disfraces. Se puede transportar colgada en la espalda, en un costado u oculta.

15 febrero, 2010
Arte Fantasía II
Título: Dragonfly
Detalles: Acuarela, 9 x 11 pulgadas
Comentario: Cute little dragonfly fairy. I've finally gotten to doing some of my personal themes list ideas, and 'dragonfly' was one of those themes. I am happy with the way it turned out.
www.liquidfae.com
Kunoichi
Kunoichi es una ninja femenina. Su nombre proviene de los caracteres que se parecen a los tres trazos del kanji de mujer (女, onna); ku (く) - no (ノ) - ichi (一). En japonés, “ku” está escrito en hiragana, “no” en katakana e “ichi” en kanji; al juntarlos como se muestra aquí, se obtiene el nombre japonés de mujer.Entrenamiento
Las kunoichi no tenían que obedecer ciegamente al varón a diferencia de las demás mujeres del antiguo Japón. Su entrenamiento era diferente del de los ninja masculinos. Se centraba más en saber disfrazarse, en venenos, y en usar su género como una ventaja. Utilizaban estrategias kisha (deseo sexual), logrando doblegar a cualquier hombre ante su voluntad, provocaban celos y enfrentamientos entre los miembros del clan enemigo.
Entrenaban combate cuerpo a cuerpo. Los aspectos físicos de su entrenamiento eran velocidad, equilibrio, fortaleza, agilidad y resistencia. Astucia, variedad de recursos, resolución y disciplina formaban parte del régimen mental.La kunoichi al igual que los hombres no tenían un uniforme fijo, ya que el disfraz y el engaño eran un recurso para pasar inadvertidos ante sus enemigos, pero muchas veces las kunoichi se distinguieron por el uso de trajes de color lila.

Esculturas
Autor: Anónimo
Nombre: Afrodita de Milos
Fecha: años 130 – 100 a.C.
Material: Mármol de paros.
Dimensiones: 204 cm / 900 k aprox.
Información: Periodo helenístico de la escultura griega. Se cree que representa a Afrodita diosa del amor y la belleza. Actualmente se encuentra en el Louvre de París. Se encontró semienterrada el 8 de abril de 1820 en la isla egea de Melos, por un campesino llamado Yórgos Kendrotás. Cerca se encontraron un fragmento de un antebrazo y la mano con una manzana, son considerados parte de sus brazos. El brazo derecho se piensa que sostenía la túnica, mientras el izquierdo sostenía la manzana del Juicio de Paris, que el troyano Paris hubo de ofrecer a Afrodita en testimonio de su decisión en el mítico juicio de bellezas al que fue sometido. Yórgos dejó una mitad de la Venus en el mismo lugar donde la había encontrado por no poder desenterrarla, y la otra mitad la llevó al establo, ofreciendo la venta de la estatua a un clérigo ortodoxo.
Nombre: Ninfa Fluvial
Fecha: 1874
Material: Bronce
Información: Se encuentra en una fuente en Place fu Théâtre-Français cerca de Rue de Richelieu, París.




































